En el episodio extra 10 ¿Por qué Uruguay no es argentina? verás los factores socioeconómicos y políticos que hicieron emerger una identidad y proyecto político propio en la Banda Oriental entorno a Montevideo frente a Buenos Aires. De esta manera también verás las causas históricas que explican la rivalidad entre Buenos Aires y Montevideo y de forma más general entre argentinos y uruguayos, que remontan desde el siglo XVIII en época del Virreinato del Río de la Plata. Aprenderás la gran importancia que tuvieron en todo esto el comercio atlántico transimperial, las reformas borbónicas y los contactos y presencia portuguesa en la zona.

En el episodio extra 10 se discuten los siguientes puntos:

  • Introducción al marco conceptual y a la Banda Oriental
  • La portuguesa Colonia del Sacramento, una colonia portuguesa cercana a Buenos Aires dedicada sobretodo al comercio de contrabando
  • Los portugueses de Colonia a Montevideo, de cómo las redes comerciales antes establecidas en Colonia se desplazaron a Montevideo
  • Manuel Cipriano de Melo, un personaje de origen portugués muy importante en la sociedad montevideana de finales del siglo XVIII
  • Comercio transimperial en Río de la Plata
  • El auge de Montevideo, de cómo pasó de ser un pequeño pueblo dependiente de Buenos Aires a una capital regional
  • De realistas españoles a monárquicos lusos, de cómo Montevideo pasó de ser bastión de los realistas españoles a ser incorporados en la monarquía lusobrasileña hasta su independencia
  • Conclusiones

Este episodio está basado en el libro Edge of Empires: Atlantic Networks and Revolution in Bourbon Rio de la Plata de Fabrício Prado. Los mecenas de Patreon de nivel Alférez o superior pudieron disfrutar de este episodio en exclusiva temporal, descubre qué recompensas hay actualmente en la página de Patreon.

Comentar

Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribir!