Este es el episodio 1 llamado Introducción a La Historia de España y en este episodio aprenderás:
¿Qué es La Historia de España – Memorias Hispánicas?
Muy buenas y bienvenido al canal de YouTube y dos podcasts La Historia de España – Memorias Hispánicas, me llamo David Cot y soy quien va a llevarte en este viaje de descubrir la historia de España y los pueblos que han habitado y gobernado sobre la península ibérica. Esta es la tercera edición del episodio de introducción desde que empecé a divulgar en español en 2020, y aparte de porque me gusta ir actualizando el primer episodio, lo vuelvo a hacer porque quiero rehacer los primeros veinte episodios de La Historia de España para homogenizar su calidad con episodios posteriores. Estoy grabando esto a finales de noviembre del 2023 y calculo tardar unos cuatro meses rehaciendo esos episodios, hasta marzo de 2024, así que si eres nuevo mejor espera a que vaya sacando los remakes. Pero yendo al tema, en este capítulo responderé a cuestiones como de qué va el programa y cuál es mi enfoque, a quién va dirigido, dónde puedes encontrarlo, o cómo puedes ayudarme a seguir con él, así que empecemos.
El nombre del programa más explícito no podría ser sobre lo que te puedes esperar si lo escuchas, es la historia de España siguiendo el esquema clásico de las historias generales guiadas por la historia política. Esto quiere decir que voy a hablar de los pueblos que han estado en la península ibérica desde la Prehistoria antes de la formación de España hasta terminar con la España contemporánea, voy a narrar y explicar la historia cronológicamente siguiendo el hilo de la historia política y con las dosis que vea necesarias de historia social, económica, religiosa, cultural o medioambiental. Esto es el programa La Historia de España, lo que a veces me refiero como serie principal o cronológica y que puedes encontrar en formato podcast en directorios como Spotify, iVoox, Apple Podcasts o Amazon Music y en YouTube en el canal o en su propia lista de reproducción. Siempre que puedas recomiendo ver los vídeos, no tanto para ver mi cara sino porque las imágenes, esquemas y mapas ayudan a comprender mejor lo que comento.
La Historia de España está pensada para seguirse en orden, por eso el podcast lo tengo organizado del episodio más antiguo, este, a más nuevo, aunque por supuesto si algo no te interesa puedes no escucharlo, por ejemplo empiezo el período visigodo desde el episodio 10 y la Edad Media desde el 21. La historia es mucho más que la historia de reyes, grandes señores y batallas, es más que la historia de la élite, y esto lo intento reflejar bien en el programa La Historia de España pero aún más en Memorias Hispánicas. ¿Y qué es esto de Memorias Hispánicas? Pues digamos que es un programa aparte donde doy cabida a temas de la historia de España que no tiene sentido tratarlos en una historia general o que solo podré tratar en la serie principal de forma superficial. Por ejemplo, he hecho series de episodios sobre la Oceanía española, episodios sobre los usos políticos de la historia, o un episodio sobre por qué Cataluña no fue un reino o si España tuvo colonias o virreinatos. En Memorias Hispánicas el formato es flexible tanto por tiempo, hay episodios cortitos y otros largos como los de La Historia de España, como porque puedo hacer series de episodios en torno a un tema, episodios sueltos, entrevistas a historiadores, o recomendaciones bibliográficas, entre otros formatos.
Y además en Memorias Hispánicas puedo hacer algo más entretenido, creativo y hasta macarra, mientras que en La Historia de España el tono es más académico. En el canal de YouTube tengo todo en un mismo sitio, es decir, están La Historia de España y Memorias Hispánicas en el canal en youtube.com/lahistoriaespana, pero en podcast tengo los feeds separados porque quiero mantener el feed de la serie cronológica limpio para seguir los episodios fácilmente en orden. Si me escuchas en podcast y te llaman la atención los dos formatos, entonces asegúrate de suscribirte a los dos feeds, que sé que hay muchos más suscritos a La Historia de España que a Memorias Hispánicas y creo que muchos se están perdiendo sin saberlo mucho contenido interesante. ¿Y qué es lo que me diferencia a mí de muchos otros divulgadores? Pues que yo tengo por bandera la rigurosidad y el antinacionalismo. Riguroso porque baso mis planteamientos, afirmaciones o dudas en un análisis crítico y profundo de numerosas fuentes históricas, y tú mismo lo puedes comprobar porque publico mis fuentes en la página web del programa, lahistoriaespana.com, o también en el comentario fijado de YouTube. Nunca me veréis decir que soy objetivo porque tal cosa no existe y huye de quien te venda que es objetivo.
Todos los seres vivos tenemos sesgos desde que nacemos, un perro percibe el mundo diferente a como lo hace un humano, y luego encima los humanos estamos condicionados por nuestras propias vivencias personales, un contexto histórico, y una ideología que nos hará ver el mundo de una forma u otra. La historia no es la que es, no son unos hechos y ya está, hay interpretaciones que pueden ser más o menos válidas y apoyadas en la evidencia, igual que si tú y yo vemos un mismo hecho lo podemos interpretar de forma diferente por nuestras ideas y perspectivas. Lo importante es ser consciente de esos sesgos, intentar minimizarlos, y qué argumentos se usan para afirmar algo, porque no todas las interpretaciones tienen la misma validez cuando se someten a un análisis serio. Mi objetivo con este programa es acercar al público general la historiografía académica más actualizada. Demasiadas veces ese conocimiento se queda en reducidos círculos de profesionales de la historia y es importante transmitir eso a un público mayor, sobre todo para fomentar el pensamiento crítico y para no caer en relatos históricos manipulados por movimientos políticos.
Y esto me trae al otro punto diferencial que he comentado, el antinacionalismo. Esto no es una historia de España para ensalzar España, si lo que quieres escuchar un relato nacionalista español de gestas militares, de ay qué bien que lo hizo todo el Imperio español, o de blanquear la dictadura franquista, entonces este no es tu programa y tienes muchos canales y podcasts que pueden satisfacer tu necesidad de dosis de autoestima identitaria. Yo me caracterizo por desmontar esos relatos nacionalistas, vengan del nacionalismo español, el catalán, el vasco, o cualquier otro, porque no son más que narrativas basadas en tergiversaciones históricas y en enfrentar unas identidades contra otras, y la historia contemporánea del mundo nos demuestra lo enormemente peligrosos son esos relatos de odio que pueden usarse para justificar persecuciones, guerras y genocidios. Hay que separar pues la historia científica de las memorias históricas o discursos políticos de la historia.
Nuestros conocimientos de la historia van acumulándose con nuevas perspectivas y métodos, y la historia de España que te voy a contar es la historia desde el punto de vista del nivel de conocimientos a fecha de grabación, en la década del 2020, y no es ni la misma historia que se contaba hace 100 años ni la que se contará dentro de 50. Por ejemplo, queda mucho trabajo en integrar la historia ambiental en la historia política, o queda un amplio margen para estudiar sociedades, economías, historias locales, o conexiones globales. ¿Y a quién va dirigido este programa? Pues a verdaderos amantes de la historia, a gente apasionada por la historia basada en evidencias y razonamientos y no en cuentos por unos intereses u otros. No está pensado para estudiantes de Bachillerato o etapas escolares anteriores, alguna cosa les puede servir, pero al menos por el momento mi contenido está enfocado a un público adulto.
Sobre mí, pues tengo que advertir que no soy historiador, yo solamente divulgo la historia que producen los profesionales de la historia. Esto llevo haciéndolo desde el 2018 cuando empecé con un podcast en inglés llamado The History of Spain Podcast y he ido mejorando mucho desde entonces, y por supuesto siempre intento seguir mejorando en mi forma de investigar y comunicar. Todas las tareas relacionadas con producir contenidos consumen muchísimo tiempo y más en la divulgación histórica de calidad, por eso intento ganar dinero con esto. Que le pueda dedicar solo unas pocas horas y sacar solo algún episodio al mes o dedicarle mi tiempo completo es algo que depende de ti y de toda la audiencia. Se puede ganar con publicidad de YouTube y más con tanta que meten ahora, se pueden buscar patrocinadores, pero creo que la mejor forma de monetizar y preservar la integridad y mi independencia creativa es con tus aportaciones directas.
Para ello tengo mi página de Patreon en patreon.com/lahistoriaespana y ahí puedes convertirte en mecenas con una suscripción mensual. Hay varios niveles con beneficios como votar los temas de Memorias Hispánicas, recomendaciones bibliográficas, que aparezca tu nombre en los créditos de los vídeos y ser mencionado en un episodio, merchandising exclusivo, o acceso anticipado a los episodios, de 1 mes para los episodios de La Historia de España y al menos 3 días para los de Memorias Hispánicas. Asegúrate de ir a patreon.com/lahistoriaespana para ver todos los niveles, y tienes el enlace en la descripción del episodio. También tengo activadas las membresías de YouTube y las suscripciones de pago en Spotify con beneficios similares, antes lo tenía en iVoox y puede que lo vuelva a cambiar en un futuro, pero si no te gusta la idea de una suscripción mensual porque ya hay demasiadas pero quieres aportar entonces puedes hacer una donación única en la página web, lahistoriaespana.com.
Además de los guiones y fuentes de los episodios, también hay una tienda con camisetas, tazas y cojines con temáticas históricas, así que te recomiendo visitar la página. Aparte de contenido de larga duración, también creo vídeos cortos para YouTube Shorts, Reels, y TikTok, y las redes sociales del programa son TikTok, Instagram, Facebook, y X, antes Twitter. En todas puedes encontrar el programa como @lahistoriaespana excepto por X donde estoy como @HISTORIAxESPANA. Y para fomentar los lazos con la comunidad de seguidores y conectar con otros amantes de la historia tengo un servidor de Discord, tienes todos los enlaces a los sitios que he mencionado en la descripción del episodio. Con esto ya sabes todo lo necesario sobre este programa, así que bienvenido a La Historia de España – Memorias Hispánicas.
Comentar